fbpx Saltar al contenido

¡Obtén 100 mxn de regalo! Da click aquí

 Itraconazol: ¿Qué es y para qué sirve?

* Precio exclusivo de tienda en línea.
* Producto sujeto a disponibilidad.
* Envios exprés a todo México.
Ver oferta Ver precio de itraconazol

Contenidos

¿Qué es y para que sirve el Itraconazol?

El Itraconazol es un medicamento denominado antimicótico o antifúngicos, es decir, que sirve para combatir infecciones creadas por hongos que afectan a diversas partes como la vagina, piel, boca, ojos, uñas o de órganos internos.

Qué es: Se trata de un medicamento utilizado para el tratamiento de alergias.
Para qué sirve: Se utiliza en el tratamiento de angioedemea, asma alérgica, conjuntivitis, iridociclitis por alergia, reacción alérgica a medicamentos, picadura o mordida de insecto, dermatitis seborreica o atópica, neurodermatitis, reaccioens alérgicas a alimentos, urticaria, rinitis alérgica estacional o perenne.
Cómo se utiliza: La vía de adminsitración de este producto es oral y la dosis recomendada es de 1 tableta cada 12 horas.
Precio: $39.00 MXN

¿Cómo actúa el Itraconazol?

El mecanismo de acción del Itraconazol ejerce su efecto alterando la membrana celular del hongo. pues inhibe la síntesis del ergosterol interaccionando con la 14-a-desmetilasa, una enzima del citocromo necesaria para la conversión del lanosterol a ergosterol a Al ser este un componente esencial de la membrana del microorganismo, su déficit produce un aumento de la permeabilidad de esta con la subsiguiente pérdida del contenido celular.

¿Qué hongos mata y enfermedades cura el Itraconazol?

este medicamento se aplica para el tratamiento de:


  • Candidiasis oral o esofágica, infección provocada en la boca por el género Candida albicans.
  • Candidiasis vulvo vaginal, otra infección provocada por la levadura Candida albicans.
  • Histoplasmosis, infección en los pulmones originada por el hongo Histoplasma Capsulatum. Este provoca fiebre, tos, dolor de cabeza, escalofríos, dolores musculares, falta de aire, entre otros.
  • Pitiriasis o tiña versicolor, infección de la piel que se caracteriza por una especie de parches en la piel.
  • Dermatofitosis o tiñas, infecciones provocadas por una gran variedad de hongos. Pueden afectar al cuero cabelludo, las uñas, los pies, la ingle y otras partes del cuerpo.
  • Queratitis fúngica, infección de los ojos que produce lagrimeo, dolor, secreciones y reducción de la visión.
  • Aspergilosis sistémica, consiste en varias infecciones causadas por hongos Aspergillus, de los que existen más de 180 especies. Los padecimientos más comunes son en las vías respiratorias, ya que se contraen por inhalación.
  • Esporotricosis, infección de la piel por Sporothrix schenckii. Se manifiesta como lesiones en forma de nódulos.
  • Cromomicosis, infección de la piel que generalmente se contrae por heridas, raspones y otras lesiones. Se caracteriza por manchas de color negro.
  • Blastomicosis, infección causada por el hongo Blatomyces dermatitidis.
  • Paracoccidioidomicosis, padecimiento que se manifiesta por ulceraciones en la cara, pulmones, boca, nariz y aparato digestivo. Puede presentarse con tos, fiebre, sudoración, dolor de cabeza, entre otros sintomas
  • Criptococosis, padecimiento por inhalación de hongos del género Cryptococus que se encuentra en las heces de aves. Afecta generalmente a personas con Sida o sistema inmunológico debil

Es importantes seguir el tratamiento de itraconazol al píe de la letra según las indicaciones de su médico.

¿Cuáles son las Presentaciones de itraconazol?

  • Cápsulas de 50 y 100 mg como Itraconazol, en cajas o frascos de 4, 6, 15, 28, 30 y 60 piezas.

Marcas comerciales Sporanox, Lozartil, Fitocyd, Sinozol, Itranax, Zolken, Isoporum y varias más.

  • Solución oral de 10 mg/ml como Itraconazol, en frascos de 150 ml.

Nombre comercial Sporanox.

¿Cuál es la dosis recomendada de Itraconazol?

La dosis siempre deberá ser recetada por un médico, sin embargo, las dosis recomendadas son:

Para niños y jóvenes de entre 3 a 16 años se deberá administrar 100 mg 1 vez al día

Para adultos se deberá administrar de entre 100 mg a 600 mg 1 vez al día según indicaciones del médico

Es recomendable tomar el medicamento después de la comida principal del día.

¿Cuánto tiempo se debe de tomar el Itraconazol?

El tiempo de tratamiento es muy variable dependiendo del tipo de padecimiento y gravedad de cada paciente, puede partir desde 3 días, para infecciones vaginales con 200 mg diarios, hasta un año, en el caso de paracoccidioidomicosis, tomando de 200 a 400 mg al día. Para infecciones en las uñas el tratamiento puede variar de 15 a 45 días con solo 100 mg al día.

Es importante que el medicamento lo indique un médico, ya que pueden ser necesarios estudios previos para determinar la especie de hongo que está causando la infección.

¿Cuáles son las contraindicaciones y advertencias del Itraconazol?

  • No se debe suspender el tratamiento antes de que desaparezca la infección por completo.
  • Contraindicado para personas con hipersensibilidad (alergia) a este medicamento o al Miconazol, Ketoconazol y otros compuestos parecidos.
  • Evitar ingerir alcohol durante el tratamiento con Itraconazol ya que el alcohol aumenta los riesgos de sufrir síntomas secundarios como mareos.
  • No mezcla con los siguientes medicamentos: Cisaprida, Digoxina, Astemizol, Terfenadina, Carbamazepina, Fenitoína, Rifampicina, Ciclosporina, entre otros (consulte a su médico si toma alguno de los ya mencionados medicamentos)
  • Itraconazol y el embarazo no son compatibles (Solo se podrá usar en casos graves donde corre riesgo la vida de la embarazada)
  • Durante la lactancia Itraconazol es considerado de muy bajo riesgo porque puede llegar a filtrarse en dosis menores a las recetadas a niños recién nacidos para las infecciones por hongos, incluyendo bebés prematuros.

¿Qué efectos secundarios produce el Itraconazol?

Los efectos secundarios que produce el uso del Itraconazol son más frecuentes en adultos y aún más en niños. El 39 % de las personas que usan itraconazol como tratamiento pueden llegar presentar por lo menos un síntoma secundario y en personas adultas con dosis entre 50 y 400 mg al día pueden producirse varios de estos a más de 5 de cada 100 personas.

A continuación, enlistaremos los efectos colaterales que se han presentado anteriormente en pacientes con este tratamiento:

  • Náuseas
  • vómito
  • Dolor de cabeza
  • Vértigo.
  • Aumento de triglicéridos
  • Disminución de potasio
  • Aumento de enzima, aminotrasferasas.

Otros síntomas, pero en menor frecuencia son:

  • Erupciones cutáneas
  • Piel muerta
  • Caída de cabello
  • Picazón
  • Enrojecimiento de la piel
  • Insuficiencia hepática
  • Hepatitis
  • Aumento de la presión arterial.
  • Insuficiencia suprarrenal.
  • Dolor abdominal
  • Diarrea
  • Estreñimiento
  • Acumulación de líquidos en los pulmones con presencia de tos, dolor de pecho, dificultad para respirar y otros.

Si presenta alguno de los efectos antes mencionado o algún otro, es importante que acuda al médico para que diagnostique si es favorable disminuir la dosis o suspender el tratamiento.

¿Cuál es el precio y dónde comprar Itraconazol?

Lo podrás comprar en diferentes establecimientos en México, como Prixz. Entra a la página oficial o descarga la aplicación y realiza tu compra. Prixz entrega a domicilio.

Su precio oscila entre los $100 a lo $150 pesos mexicanos.

Productos que contienen Itraconazol

Gitrasek

Este mediamento contienen Itraconazol en microesferas equivalente a 33.3mg de Itraconazol y 166.6mg de Secnidazol. Seutiliza en el tatamiento de infecciones vaginales causadas por Candida albicans, Gardnerella vaginalis, Trichomonas vaginalis y Mobiluncus sp. Es de administración oral.

Sporasec

Sporasec contiene 33.3mg de Itraconazol en microesferas y 166.6 de Secnidazol en grandulado. Al igual que Gitrasek, se encarga de tratar infecciones vaginales derivadas de cualquier especie de Trichomonas vaginalis y Candida.  Actúa ante vaginosis provocada por Mobiluncus spp, Gardnerella vaginallis o bacterias anareobias.

Isox

Este fármaco contiene 100mg de Itraconazol y se utiliza en el tratamiento de tiñas provocadas por Epidermophyton, Trichophyton o Microsporum. También se encarga de tratar micosis cutánea provocada por hongos o moho. De igual forma actúa en pitiriasis versicolor, queratitits micóticoa y candidiasis oral.

REFERENCIAS