La Terramicina es un antibiótico de amplio espectro que es capaz de tratar infecciones causadas por gran variedad de microorganismos gram positivos y negativos.
Es elaborada por el laboratorio Pfizer y está compuesta con Oxitetraciclina, la cual funciona inhibiendo la síntesis de las proteínas bacterianas.
Además, se absorbe de forma rápida y completa a nivel del tubo digestivo, principalmente en el intestino delgado, y alcanzan su máxima concentración en un plazo de entre 3 y 6 horas.
Qué es: | La Terramicina es un antibiótico de amplio espectro, cuya presentación es en tabletas o pomada. |
Para qué sirve: | Es capaz de tratar infecciones causadas por gran variedad de microorganismos gram positivos y gram negativos. |
Cómo se utiliza: | La vía de administración de este producto es oral y la dosis recomendable es de 250 mg, cada 6 horas. |
Precio: | $269.00 MXN |
Contenidos
¿Dónde comprar Terramicina y cuánto cuesta?
La Terramicina cuesta aproximadamente 269 pesos mexicanos en farmacias o supermercados físicos, así como en algunas tiendas en línea.
Si desea comprar Terramicina, en México, puede consultar los puntos de venta clásicos y en línea, pero en Prixz comparamos su producto en todas las farmacias del país y le damos el mejor precio del mercado.
Además, es posible que en Prixz encuentre mejores precios y promociones de Terramicina, ya que también hacemos envíos nacionales y todo nuestro equipo está especializado en salud y medicamentos.
No olvide descargar hoy mismo la aplicación de Prixz desde su celular, ya está disponible en Google Play (Android) y App Store (iOS).
Desde la app de Prixz puede pedir sus medicamentos hasta la puerta de su casa, oficina o donde se encuentre, solo no olvide revisar las zonas de cobertura en CDMX.
¿Qué tipo de infecciones cura la Terramicina?
La Terramicina es recetada para tratar principalmente las siguientes padecimientos:
Infecciones:
- Gastrointestinales
- Cutáneas y de tejidos blandos
- Del tracto urinario y respiratorio superior
Enfermedades:
- Sífilis
- Cólera
- Psitacosis
- Brucelosis
- Conjuntivitis
- Tifus exantemático
Presentaciones
Este medicamento tiene diferentes presentaciones además de las ya mencionadas, y están sujetos al tratamiento de infecciones en diferentes regiones:
- Cápsulas de Terramicina de 125 y 500 mg: Se toma por vía oral y puede aliviar la mayoría de las infecciones ya mencionadas
- Ungüento oftálmico de Terramicina con 110 g y 0.05 g: Sirve para las infecciones oculares que afectan a la conjuntiva y/o la córnea
- Inyecciones de Terramicina con 3 ampolletas de 100 mg: Se utiliza para tratar casos graves de las enfermedades antes mencionadas
- Pomada de Terramicina de 28.4 g y 3 g: Muy útil en casos de infecciones purulentas superficiales, dermatitis pustulosa e infecciones asociadas a quemaduras y heridas
¿Qué hace la Terramicina en los ojos?
La pomada oftálmica de Terramicina está indicada en el tratamiento de infecciones oculares superficiales de la conjuntiva y/o la córnea, debidas a microorganismos.
Además, al ser un antibiótico de amplio espectro su acción es bacteriostática y actúa inhibiendo la síntesis proteica
Las formulaciones tópicas de Oxitetraciclina con Polimixina B deben ser complementadas con la administración sistémica cuando se trate de infecciones severas o cuando no respondan al tratamiento tópico.
Medicamentos relacionados
Los siguientes medicamentos también pertenecen a las Tetraciclinas: Minociclina, Minocin, Doxiciclina, Vibramicina, Acromicina y Oxitetraciclina.
¿Cómo tomar Terramicina?
Vía de administración: Oral, oftálmica o intramuscular.
Cápsulas de Terramicina
Para infecciones graves, tome 500 mg, cada 6 horas.
Para infecciones leves, la dosis para adultos es de 250 mg, cada 6 horas, o 500 mg. cada 12 horas.
Los niños mayores de 8 años deben tomar de 25 a 50 mg por kilogramo por día, divididos en 4 dosis.
Brucelosis: Tome 500 mg, cada 6 horas, durante 3 semanas. Agregue estreptomicina IM: 1 g, cada 12 horas, en la primera semana, 1 g cada 24 horas en la segunda semana.
Infección del tracto urinario: Tome 500 mg, cada 6 horas. durante al menos 7 días.
Acné vulgar y rosácea: Tomar de 250 a 500 mg al día durante el tiempo que indique el médico.
Sífilis primaria, secundaria, terciaria o latente: 500 mg. cada 6 horas. La sífilis dura menos de un año durante 15 días y la sífilis dura más de 1 año durante 3 días.
Inyecciones de Terramicina
Si el paciente no puede tomarlo por vía oral, por disfagia, náuseas, intolerancia gastrointestinal, confusión, falta de cooperación, traumatismo o heridas quirúrgicas por obstrucción gastrointestinal o intestinal, se deben administrar las siguientes dosis:
En los adultos, serán de 200 a 300 mg por día a una dosis de 100 mg, cada 8 o 12 horas, o una dosis única de 250 mg.
Para infecciones graves, se inyectan diariamente de 300 a 500 mg de la misma manera.
Para niños mayores de 8 años, la dosis es de 15-25 mg/kg/día, con un máximo de 250 mg por uso.
Pomada o ungüento de Terramicina
Se debe utilizar una pomada de aproximadamente 1 cm. Debe aplicarse de 4 a 6 veces al día en el saco conjuntival del párpado inferior hasta que ceda la infección y se complete la cicatrización.
Si se produce blefaritis, las escamas y los nudos deben eliminarse antes de administrar el medicamento.
Contraindicaciones y advertencias
- Embarazo y lactancia
- Niños menores de 8 años
- Hipersensibilidad a las Tetraciclinas
Advertencias:
- Insuficiencia renal
- Uso de anticoagulantes
- No se deben ingerir con leche, ya que se inactivan
- controlar y revisar en caso de hematopoyético, renal y hepático
- Todas las infecciones por Streptococcus beta hemolítico del grupo A, deberán ser tratadas durante diez días
- No se deben tomar en conjunto a fármacos retinoides orales, ya que existe el riesgo de formación de tumores intracraneales benignos
Como antibiótico no se recomienda para beber con bebidas alcohólicas, pero tomar una o dos copas de vino o cerveza no influyen en la eficacia del fármaco.
Terramicina en embarazo y lactancia
Esta contraindicada la administración de Terramicina durante el embarazo y periodo de lactancia.
Se ha demostrado que cuando se administran las Tetraciclinas después del primer trimestre de embarazo, se puede producir decoloración de los dientes e hipoplasia del esmalte dental.
Efectos secundarios
Este medicamento puede tener efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran, tales como:
- Disfagia, esofagitis y náuseas
- Úlcera esofágica, diarrea y glositis
- Vómito, inflamación y anemia hemolítica
- Aumento de urea en sangre, angioedema y urticaria
- Dermatitis exfoliativa, hipoplasia dental y pericarditis
- Disminución del apetito e hipertensión intracraneal benigna
Dichos síntomas desaparecen al suspender el tratamiento, pero si empeoran o persisten consulte a su médico.